Coral Polifónica Exedra de Sevilla

Coral Polifónica Exedra de Sevilla
Con el edificio del barranco, sede oficial de la coral

domingo, 14 de febrero de 2010

ANÁLISIS OBOE DE GABRIEL

Lo prometido es deuda, y quiero empezar el análisis de obras corales,
con el maravilloso arreglo de Philips Rowlands sobre la no menos maravillosa banda sonora de Ennio Morricone para el film de "La Misión".

Cuando un compositor compone cualquier tipo de música, primero debe de tener en cuenta qué es lo que quiere componer, para quién lo quiere componer, en que contexto, qué ambientación y un infinito de números de preguntas.

En nuestra primera pieza, el oboe de gabriel, es un arreglo de Rowlands, para un tema que originalmente es orquestal, de ahí la importancia de este arreglo, ya que trata a la voz humana en cada una de sus tesituras, como a la misma textura orquestal.

Antes de meterme en el tema en sí, quiero resaltar el por qué de los colores, a un servidor, como ya comenté en el ensayo del viernes pasado, las imágenes, lo visual, ayuda mucho a la lectura global, cundo se quiere sacar jugo de un coro, no basta con oirlo si cala o desafina un cuarto de tono, sino que hay que hacer algo más, intentar sacar las melodías a flote, intentar hacer degustar a los propios coralistas, lo que están cantando, por qué lo están cantando y cómo quieren cantarlo.

En mis análisis corales siempre vais a ver varios colores, y no siempre serán los mismos (no hay un por qué sobre esto....). En esta obra en cuestión, he utilizado el color rojo para marcar todas las respiraciones corales en cada una de las cuerdas, dónde quiero que respiren cada uno de los miembros del coro para que no suponga un lastre en la obra en conjunto ni pierda nunca la melodía. En color azul os podeis encontrar la dirección de la melodía durante todo el recorrido de la obra, desde que empieza en el compás 1 hasta cuando acaba en el 33. Ayuda mucho a entender la música cuando eres capaz de escuchar la melodía en un primer plano, pasando de voz a voz, y todo el resto de armonía en un segundo plano, como mero acompañamiento o ornamentación de la primera. Por último, utilizo el color amarillo para la dinámica, matices, etc.

Dicho todo esto, empezaré con el primer sistema, del compás 1 al 5. Ésta es la primera frase importante de la obra, digo frase porque debemos entender la diferencia entre frase y semifrase, en este caso concreto la frase completa sería del compás 1 al compás 10 con el texto "ANGELE DIE QUI CUSTOS ES MEI", pero esta frase se compone de dos semifrases de 4 compases y medio cada una, la primera semifrase se corresponde con "Angele Dei", que empieza en el compás 1 en las sopranos para entregarsela en el compás 2 a las altos y vuelta en el compás 3 a las sopranos que la mantienen hasta el segundo tiempo del compás 4, para entregársela de forma anacrúsica a los tenores que son los que cierran esta primera fase. En toda ella, aunque no encontremos melodía en la cuerda de los bajos, es de vital importancia el sostén armónico de ellos, si no fuera por ellos se desmontaría toda la pieza, muchas veces no tener melodía no significa despreciar a una cuerda (¿verdad contraltos......?). La segunda semifrase, "Qui custos es mei", empieza en el último compás del primer sistema las sopranos y va a mantener un diálogo a modo de pregunta respuesta con el tenor con la cuerda de altos como enlaces entre ellos, los bajos al igual que en la frase anterior sostienen toda el peso armónico a modo de pedal.

A partir del compás 11 con anacrusa de sopranos empieza la segunda frase "ME TIBI COMISUM PIETATE SUPERNA ILUMINA" con la particularidad de dejar abierta la frase en el compás 22 de las sopranos, mientras que altos y tenores acaban la frase a modo de "coda" y como primera vez o casilla. Pero veamos esto paso a paso, la segunda frase empieza como se ha dicho en las sopranos y le responde exactamente igual los tenores un compás después "Me tibi comisum pietate" para seguir con las sopranos en la parte más expresiva de la obra y cúlmen de ella, este diálogo en forma de canon va desde el compás 11 hasta el compás 15, y desde el compás 16 al 22 se cierra la frase con una curiosidad, las sopranos inician su frase final "superna ilumina" de forma ascendente mientras los bajos, rompen su "monotonía pedal" para iniciar una bella frase descendente con el mismo texto que las sopranos y para completar la simetría de la frase; teóricamente la mñusica se podría a cabar en el compás 22, pero el arreglista ha querido repetir el tema de nuevo para lo que le hacía falta unir este final de la segunda frase con el principio, para ello le da la responsabilidad a las altos y tenores que desde el compás 22 al 26 tienen una pequeña coda para enlazar de nuevo la primera frase.

Una vez que se cante las dos frases como segunda vez, cuando se llegue a la segunda al final se debe pasar a la casilla 2, compás 25, donde la responsabilidad musical se le da el autor a los tenores que les deja el final de la obra con permiso melódico de las contraltos y armónico de los bajos y con el texto "et guberna ilumina custodi rege et guberna" para finalizar todo el coro con el AMEN, a modo de conclusión.

Lo ideal de esta obra una vez analizada es meditarla y fijarse en todos los matices expuestos para poder entenderla y disfrutar de ella como la disfruto yo.

AMEN

5 comentarios:

  1. Me ha encantado el análisis del maestro. Eso es comprender, amar y mimar la música. Sinceramente entiendo que el coro está ganando enteros por ensayos, cohesionándose cada día y mejorando humana y musicalmente. Hemos perdido mucho tiempo escuchando las memeces de “divos” y “divas” que acudían a los ensayos a lucirse sin tener espíritu de grupo. Ahora sí, ahora somos un coro y seguro estoy que conseguiremos una gran altura musical, porque hay calidad humana y una sabia dirección del Fran Meistersinger.

    ResponderEliminar
  2. Querido Anco Marcio, mi deber como director es la de transmitir en cada momento mis impresiones corales, musicales y humanas. Y si que es verdad que ahora el coro empieza a sonar como un coro, sin depender de nadie más importante que nadie. Ahora somos unidad indivisible y antes dividiamos la unidad muchas veces.
    Como bien dice ese es el camino a seguir, aunque faltan muchas horas de estudio en casa, y en sayos en el coro para llegar a donde quiero llegar, pero eso solo lo da el tiempo y el buen hacer y por suerte, nosotros tenemos tiempo por delante y estamos en el buen camino.
    Hasta pronto.
    Fran

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho el análisis del oboe.A veces creemos que los sonidos agradables son música, pero no es así, para ser verdadera MÚSICA ha de haber matices, interpretación, sino estaremos cantando sonidos agradables, pero planos, frios, sin alma. Si conseguimos trascender de la voz de nuestra propia cuerda y fundirnos en la VOZ de la obra, entonces si estaremos haciendo música. Gracias jefe por ofrecernos la oportunidad de entenderla mejor con tu anáñisis. El reconocimento de tu trabajo también es muy importante, nos estas conduciendo con sumo mimo y terminaremos llegando. Expectante me hallo ante el próximo análisis.

    ResponderEliminar
  4. Alta madera –haut bois–, oboe:
    el bosque está aprendiendo la fugaz
    canción del ruiseñor para decirla
    con tu lengüeta, luego, ensimismada.

    ResponderEliminar